fbpx

Microbioma del suelo: la vida bajo la tierra

Microbioma del suelo: la vida bajo la tierra

El microbioma del suelo (también llamado microbiota) es la comunidad de microorganismos como hongos, bacterias, actinomicetos y protozoos que cohabitan y colonizan el suelo. Se trata de un ecosistema complejo y dinámico que interactúa directamente con las plantas, influyendo profundamente en su salud y desarrollo. En otras palabras, la microbiota representa la vida invisible pero esencial que habita bajo nuestros pies.
Un ecosistema microbiano diverso es más resiliente frente a desequilibrios ambientales y patógenos. Por esta razón, fomentar el desarrollo de la microbiota del suelo es clave para su conservación y para potenciar su rol como medio de interacción entre las plantas y otros organismos beneficiosos.
La composición y diversidad del microbioma depende de múltiples factores como el pH, la textura, la estructura del suelo y el contenido de carbono orgánico. Estos elementos no solo determinan la salud del suelo, sino también el rendimiento y la sostenibilidad de los cultivos.
Entre las prácticas agrícolas que favorecen un microbioma saludable se encuentran la rotación y diversificación de cultivos, que ayudan a mantener una mayor biodiversidad microbiana. En contraste, el uso prolongado de monocultivos deteriora gravemente la población de microorganismos beneficiosos, empobreciendo el suelo y reduciendo su capacidad productiva a largo plazo.

En este contexto, la fertilidad del suelo está estrechamente ligada a la actividad microbiana.

Cuando se practica un monocultivo constante, se extraen siempre los mismos nutrientes en las mismas proporciones, agotando el suelo. Si a esto se suma la pérdida de microorganismos, la disminución de la fertilidad puede llegar a ser crítica, afectando significativamente los rendimientos.

La materia orgánica desempeña un papel fundamental en este equilibrio. Además de ser una fuente directa de nutrientes, mejora la estructura del suelo y sirve como hábitat y alimento para los microorganismos. En países como España (y también en muchas regiones agrícolas de América Latina), el contenido de materia orgánica en los suelos suele estar por debajo del nivel óptimo, por lo que su incorporación se vuelve aún más relevante.

Beneficios de la materia orgánica en el suelo

● Actúa como una esponja natural, mejorando la retención de agua.
● Funciona como reserva de nutrientes para las plantas.
● Mejora la estructura del suelo, facilitando el desarrollo radicular.
● Estimula la mineralización del suelo, aumentando los niveles de nitrógeno, fósforo y azufre.
● Favorece una mayor biodiversidad microbiana.
● Mejora el poder taponador del suelo para controlar la acidez
● Reduce la dependencia de fertilizantes químicos.

En Hortiorganic creemos que un suelo sano es la base de una agricultura verdaderamente sostenible. Promover el microbioma y enriquecer el suelo con materia orgánica no solo mejora la productividad, sino que también protege el futuro de nuestros cultivos y del planeta.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Abrir chat
Necesitas Ayuda?
En que podemos ayudarte?